jueves, 17 de julio de 2008

la mejor carne del mundo:buey de KOBE

La mejor carne del mundo: Buey de Kobe.

Al buey Tajima se le conoce universalmente como buey de Kobe. Originario de Japón, estos Kuroge Wagyu (res de piel negra), se crian en zonas rurales de Japón. La denominación de Kobe tiene su origen en el puerto de esta conocida ciudad que es desde donde se distribuye esta preciada carne a todos los puntos del planeta.
En la actualidad menos de 300 granjas crían el buey de Kobe. Y es que su crianza aunque reporta grandes beneficios es muy complicada, laboriosa y costosa. Todos los días los bueyes reciben un masaje que les ayuda a relajar y conseguir un buen tono muscular. Está estudiado que estos masajes ayudan a que los animales estén mas tranquilos, relajados y satisfechos, lo que redunda en una carne de una mayor calidad que las de animales sometidos a estrés.
La dieta de los bueyes de Kobe incluye sake y cerveza. La cerveza estimula el apetito del buey y estos comen más forraje. Además la cerveza interactua con la grasa del organismo con un resultado excepcional: la carne apenas contiene grasa. La autentificación de la carne de buey de Kobe se basa en el índice de masa corporal. Esta en buenas condiciones no sobrepasa el valor de 6. Lo que a efectos prácticos quiere decir que la grasa en esta carne apenas existe.
Otro cuidado que los ganaderos proporcionan a sus bueyes es el “baño de sake“. Cada cierto tiempo y durante varias horas, los Wagyu son lavados con este tradicional licor japonés. La piel limpia y perfumada con sake influye también en la calidad de la carne. Una carne de una textura tan sutil que llega a sugerir al Foie Gras y de un sabor que los especialistas de todo el mundo consideran incomparable.
Toda una tradición milenaria al servicio de la gastronomía mas exigente y sibarita.
Si quiere darse el placer de probar esta suculenta carne tendrá que acercarse al mercado de Chamartín (Madrid) y buscar el puesto de Raza Nostra, pues es el único punto de venta en nuestro país. ¿Su precio? Entre 200 y 300 euros el kilógramo.

Pasadas de moda las ’steak houses’, esos establecimientos tradicionales con gruesos manteles blancos, ahora llegan las ’steak lounges’, donde el filete se degusta en un decorado moderno y luz tamizada. Y donde los clientes pueden permitirse el lujo del buey más caro de la tierra: el wagyu o Kobe.
Desde que Estados Unidos autorizó la importación del Japón desde finales de 2005, el wagyu o ‘buey de Kobe’ adorna muchos menús, cuando no se convierte en la estrella exclusiva de muchos restaurantes.
La moda del wagyu es tal que Nello, el restaurante italiano de Madison Avenue, factura su plato de buey japonés a 750 dólares por persona. Un plato compuesto por 450 gramos de wagyu, acompañado de "patatas fritas italianas".
La versión del plato con trufa blanca asciende a 1.050 dólares por persona. Según el director, John Simion, el buey llega a Nello procedente de Japón al menos una vez al mes, en lotes de 12 piezas. Llamamos a nuestros clientes y, en tres o cuatro horas, lo tenemos todo colocado, dice el director del restaurante.
En la ciudad, las ’steak houses’ y ’steak lounges’ se multiplican. La guía gastronómica Zagat 2007 habla de auténtica "fiebre".
De hecho, la propia guía que hacía una lista de 28 restaurantes de carne en 1993, hoy contabiliza ya 93. Porque, además del buey de Kobe, también está de moda el buey de Hawai o los menús de carne de buey americano con pedigrí, las mini porciones o los acompañamientos exóticos.