sábado, 7 de junio de 2008



DOM PERIGNON
White Gold Jeroboam 1999

Price: £7,750.00
Description and Features
Encased in a plated white gold bottle cover, this bottle of Dom Pérignon exudes elegance and pure indulgence, making it an exceptional collector's item or keepsake for a special occasion.
Champagne itself was drawn from an exceptional vintage, and combined with the undisputed renown of the house of Dom Pérignon, it is sure to please even the most discerning connoisseur. Savour this delectable Champagne now, or cellar it a few years for heightened complexities and nuances.
Food Pairing :Save for that ultra special occasion. Perfect on its own or savour with the best oysters or lobster.
• Dom Pérignon White Gold 1995 • Blend • 12.5 % • 300cl GrossContents: 300



MACALLAN
Macallan Linley Whisky Case

Price: £55,000.00
Description and Features
Macallan commissioned renowned craftsman Viscount Linley to produce this exquisite whisky cabinet. Unique in every way, this is the only one in existence, was produced solely for Harrods and contains six bottles of vintage Macallan malt whisky from 1937, 1940, 1948, 1955. 1966 and 1970. It is handcrafted from English Burr Oak and also includes six bespoke Linley crystal tumblers as well as a cigar humidor. This is pure luxury. Antique dealers will be dying to get their hands on this in the future making this the perfect investment. GrossContents: 420






El café más caro del mundo procede de excrementos de civet
Café de civeta
El café más caro del mundo, el Kopi Luwak, se vende en cafeterías de Nueva York por 40 dólares la taza, y la clave del precio, según expertos, está en su origen: los excrementos de la civeta, un mamífero de apariencia felina.
Alabado por su aroma con reminiscencias terrosas y su suave sabor, el Kopi Luwak proviene de las semillas de café que han sido ingeridas y defecadas -sin haber sido digeridas, pero sí algo fermentadas- por ese animal que habita en las selvas asiáticas.
Las semillas se recogen luego manualmente de las heces, se seleccionan y limpian cuidadosamente, y se tuestan como cualquier otro grano de café. Este proceso, que comenzó como algo primitivo y ha terminado por calar en los gustos más sofisticados, tiene lugar en las islas indonesias de Sumatra, Java y Sulawesi, así como en Filipinas, Vietnam y algunas zonas del sur de la India.
El Kopi Luwak se vende principalmente en Japón, pero en Estados Unidos son cada vez más los restaurantes que lo sirven. Los amantes de lo exótico ya lo compran por entre 100 y 300 dólares la libra (454 gramos) a través de sitios especializados de internet, que lo describen, y con razón, "como ningún otro café".
"Tiene un sabor rico y pesado, con toques de caramelo y chocolate. Es también terroso y mohoso. Tiene un cuerpo almibarado y muy terso", señalan los críticos del portal www.paradise-coffee.com. Análisis científicos del proceso apuntan que lo que da ese sabor único al Kopi Luwak es la fermentación parcial producida por los ácidos estomacales y las enzimas digestivas de la civeta, que sólo come los granos de mejor calidad, es decir, los más rojos y maduros.
Lo que es más, el científico de alimentos de la Universidad de Guelph en Ontario y "certificador" del Kopi Luwak Massimo Marcone descubrió, para su propia sorpresa, que los granos defecados por la civeta tenían menos bacterias que, por ejemplo, los granos controlados de café colombiano.
Según Marcone, esto se debe al cuidadoso proceso de lavado de los granos por quienes los recogen de las heces. El también llamado "café de caca de gato" fue introducido en EEUU por Mark Mountanos, de la empresa importadora M.P Mountanos y que estima la cosecha anual de este exótico producto en apenas 500 libras, lo que explica su alto costo.
"Es la bebida más rara del mundo", asegura Mountanos, quien supo del Kopi Luwak a principios de los años ochenta por medio de otro importador de café, Stephen Kahl, quien a su vez se enteró de su existencia por un artículo de la revista "National Geographic".
Es el extraño método de recolección del Kopi Luwak lo que deriva en su escasez. Muchos se preguntarán cuáles fueron las circunstancias que dieron con la primera taza de café civeta, o quién fue el primero al que se le ocurrió escarbar entre las heces del animal. Unos conjeturan que se trató de algún desempleado, y otros que fue alguien desesperado por algo de alimento o que simplemente descubrió que era más fácil recolectar los granos del suelo que de las copas de los arbustos.
Curiosamente, el Kopi Luwak no es el único producto de gourmet proveniente de "rutas poco comunes". En www.edible.com también venden café de semillas que han sido regurgitadas por comadrejas salvajes que habitan en algunos pueblos de Vietnam, y que tiene un sabor diferente, más fuerte y más achocolatado que el café civeta.
En Marruecos algunos campesinos alientan a las cabras a comer la fruta del Argán, un arbusto parecido al olivo, para luego remover las semillas de sus excrementos, molerlas y usarlas como aceite en la cocina, para masajes y como afrodisíaco.

La mejor tónica
Fever-TreeSi quieres disfrutar de un buen gin-tonic, el mejor compañero a una buena ginebra es una buena tónica. Fever-Tree es seguramente la mejor tónica del mercado y es la elegida por Ferran Adrià. Se trata de una tónica elaborada de forma totalmente artesanal y con ingredientes naturales. Se trata de una bebida perfecta para acompañar con las mejores ginebras y vodkas, y se caracteriza por su suavidad y refrescante sabor y aroma. Sus ingredientes son totalmente naturales: quinina, azúcar de caña, agua mineral y cítricos, sin ningún tipo de conservantes ni edulcorantes. Fever-Tree ofrece además de esta excelente tónica, bitter limón y ginger ale. Se puede adquirir en las más exclusivas tiendas de delicatessen, en los grandes almacenes Harrods, Harvey Nichols, Selfridges, Fortnum & Mason, y en los bares más elitistas.
La mejor ginebra: Hendricks
La ginebra Hendricks es elaborada de forma totalmente artesanal siguiendo su vieja tradición. Su producción es limitada, doscientos litros en cada destilación. Su nota verdaderamente característica y genuina, es la adición durante el proceso de destilación de infusión de rosas de Bulgaria y de pepino. Primero se añade la infusión de rosas, concretamente mediante la prensa de sus pétalos y posteriormente se añade la pulpa de pepino combinada con agua fría. También hay que resaltar el diseño de su botella, siguiendo la estética de las viejas botellas de botica.

La mejor ginebra: Tanqueray nº Ten

Tanqueray nº Ten es la última ginebra de la marca británica Tanqueray, fundada por Charles Tanqueray en 1830, lanzada al mercado en el año 2000. Su novedad es su destilación usando plantas y cítricos. Se elabora combinando con naranjas, limas, pomelos, enebrinas con un licor neutro, con cuatro destilaciones distintas. En la última destilación, se destilan el licor neutro y los cítricos con flores de camomila. Fruto de dicha combinación surge su suavidad y frescura, logrando un sabor muy equilibrado y fresco.

Se trata de una ginebra de alta graduación, concretamente cuenta con un 47,3 % de alcohol. Puede presumir de haber sido galardonada como la mejor bebida blanca en los Premios internacionales de bebidas alcohólicas de San Francisco en tres ocasiones consecutivas.

Los mejores gin tonics

El gin tonic es seguramente el cocktail con más historia, y su nacimiento se vincula a Schweppe, fundador de Schweppes, a quien se le ocurrió añadir quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tónica. El gin tonic se compone de dos ingredientes básicos, ginebra y tónica. Si bien en un buen gin tonic tanto la ginebra como la tónica han de ser de calidad, lo que va a marcar la diferencia final es la forma de prepararlo y el resto de ingredientes que se le añadan. Se dice que puede influir hasta el vaso o la copa elegida, que se suele recomendar que se enfríe moviendo los hielos en ella. Se ha de elegir una de las mejores marcas de ginebra como puede ser Bombay Sapphire, Hendricks, Citadelle, Tanqueray o Seagrams. En cuanto a la tónica, seguramente la mejor sea la fever-tree, la favorita de Ferran Adriá, si bien la tónica swchweppes también es muy valorada. Es también recomendable añadirle piel de limón o de lima, pero no zumo de limón ya que reacciona inmediatamente con el bicarbonato de la tónica, y por tanto, le deja sin sus burbujas. Existen excepciones en cuanto al limón, como la ginebra Hendricks, que debido a su composición se recomienda combinarla con varias rodajas de pepino.El gin tonic del Siglo XXIEl gin tonic no ha sido ajeno a la nueva cocina y a los mejores chefs del mundo, como Adriá en el Bulli, que han experimentado con este clásico cocktail. Incluso se ha llegado a elaborar caramelos de gin tonic. Al gin tonic se le reconocen propiedades digestivas, siendo perfecto para finalizar una comida o una cena.Como es evidente, el gin tonic ideal no existe y cada persona tiene sus gustos y preferencias. Por favor cuéntanos como es tu gin tonic perfecto y cómo lo preparas.